top of page

LOS ACADEMICOS

Blog

A

Académicos de número

 

Ir directamente a letra:

A      B      C      D      E       F       G      H      I      J      K      L      M      N      O      P      Q      R      S      T      U      V      W      X-Y-Z

 

Ing. Jorge, Aceiro

 

Estudios Universitarios y post-grado: Ingeniero Mec.y Elec. Universidad Nacional La Plata

Harvard University- Graduate School of Business Administration

 Advanced Management Program

 

Actividades Empresarias Principales:

          Siam di Tella (1950-1967) Director General

           Witcel S.A. (1968-1973) Director General

          Celulosa Argentina (1973-1979) Vicepresidente

          Alto Paraná S.A. (1975-1979)  Presidente

          Banco Nación Argentina (1980- 1983) Vicepresidente 1º

          Rio Colorado S.A. (1983- 1997) Presidente

          Polibutenos  S.A.  ex Presidente

          Electroclor S.A. ex Vicepresidente

          Alpargatas S.A  ex Director y v.p. del Consejo de Vigilancia

Representaciones Gremiales Empresarias:

           Asociación Latinoamericana de Celulosa y Papel    ex Presidente

           Asociación Fabricantes de Papel  ex Presidente

           Cámara Empresas Petroleras Argentinas  ex  Comisión Directiva

           Unión Industrial Argentina  ex  Mesa Directiva

           Bolsa de Comercio de Bs. As. Ex Consejo Directivo

Otras entidades (ligadas al mundo empresario):

                            A.C.D.E.  ex Presidente y actual miembro del Consejo de ex presidentes

                            I.D.E.A.   ex Vicepresidente

Participación en otras entidades ligadas a la vida de la Iglesia:

            Acción Católica Argentina: Presidente de los Jóvenes (N.Sra. de Balvanera)

                                                         Consejo Arquidiosesano

             C.E.L.A.M / Justicia y Paz/ Pastoral Social

Académicas :

        Universidad  Católica Argentina: ex miembro del Consejo de Administración:Profesor Ordinario

        Academia del Plata: Actual Presidente

Publicaciones:

                Coautor de: “ Hacia una Argentina Posible”

                “ Qué queremos Paternalismo o Libertad”

                “Participación: Sabemos qué queremos”

                “Responsabilidad de la Empresa y el Empresario”

Conferencias:

                Varias en el País y en el exterior tanto ligadas a la actividad profesional

                 empresaria como a temas sociales y económicos incluso ligados a la Doctrina

                 Social de la Iglesia.


    
Dr. Enrique, Aguilar

 

Grados Académicos: Licenciatura en Ciencias Políticas (UCA, 1982)

Programa de Posgrado (Maestría) de Capacitación en Ciencias Sociales (Instituto Torcuato Di Tella, 1985)

Diploma de Estudios Hispánicos, Latinoamericanos y Europeos (Fundación Ortega y Gasset, Toledo, España, 1987)

Doctorado en Ciencias Políticas (UCA, 1995).

 

Actividad docente actual: Profesor titular de Análisis e información de la Política (Universidad Austral)

Profesor titular ordinario de Historia de las ideas políticas III (UCA)

Profesor titular de Pensamiento Político (ESEADE)Profesor titular de Teoría Política I (FLACSO/Argentina)

Profesor titular ordinario del Doctorado en Ciencias Políticas (UCA)

 

Otros antecedentes académicos:Es autor de varias publicaciones sobre temas de su especialidad. Entre éstas, cabe mencionar los libros Nación y Estado en el pensamiento de Ortega y Gasset (1998) y Alexis de Tocqueville. Una lectura introductoria (2008).

 

Ha dictado conferencias y seminarios en la Argentina y el exterior, y participó en numerosos congresos y jornadas.

Es miembro de los consejos académico o editorial de las siguientes publicaciones: Revista de la Sociedad Argentina de Análisis Político, Revista de Instituciones y Mercados, Laisseaz-Faire (Guametala), Analecta Política (Colombia) y Revista de Estudios Orteguianos (Madrid). También integra el consejo de redacción de la revista Criterio.Fue Director del Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y, posteriormente, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA. Actualmente se desempeña como Director del Doctorado en Ciencias Políticas de esta misma universidad. Además es miembro del comité académico de la Maestría en Ciencia Política y Sociología de FLACSO/Argentina e integra el Consejo de Administración de la Fundación Ortega y Gasset Argentina.

 


Dr. Daniel Guillermo, Aliotto

 

Fecha de nacimiento: 14/10/1957

Lugar de Nacimiento: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

TITULOS UNIVERSITARIOS

Abogado: por la Pontificia Universidad Católica Argentina. Doctor en Ciencias Jurídicas: por la Pontificia Universidad Católica Argentina. Calificación: "Sobresaliente con recomendación para su publicación por la Universidad".

EJERCICIO DE CARGOS EN LA FUNCIÓN PÚBLICA

Juez Nacional en lo Civil (a cargo del juzgado n° 80).

DOCENCIA UNIVERSITARIA

Profesor titular del Seminario de Principios de Derecho Privado II, Doctorado Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica Argentina.Profesor Titular Ordinario de las materias Principios de Derecho Privado, Instituciones de Derecho Civil y Contratos Civiles y Comerciales, Parte General y Especial (Universidad Católica Argentina).

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Miembro del Seminario Permanente de Investigación de la Cátedra Internacional Ley Natural y Persona Humana, Facultad de Derecho (UCA).Director de la página web viadialéctica.comMiembro del Instituto de Estudios Filosóficos “Santo Tomás de Aquino”.Miembro del grupo argentino de la "Association Henri Capitant des Amis de la Culture Juridique Française".

DISTINCIONES Y MENCIONES

"Premio a la Excelencia Judicial 2008", otorgado al juzgado a su cargo por el Foro de estudios sobre la Administración de Justicia (FORES) y el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) y auspiciado por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires (Iniciativa galardonada con el Templeton Freedom Award 2007).

PUBLICACIONES

"Aproximación histórica al dogma de la autonomía de la voluntad". Publicado en Revista "El Derecho" el 22/12/2001, Tomo 195, pág. 917.La Justicia de los Contratos. Dialéctica y principios de los contratos privados. Colección Circa Humana Philosophia, Instituto de Estudios Filosóficos "Santo Tomás de Aquino", Buenos Aires, 2009."La dialéctica en el derecho privado" en el libro "La dialéctica clásica. La lógica de la investigación", Colección Circa Humana Philosophia, Instituto de Estudios Filosóficos "Santo Tomás de Aquino", Buenos Aires, 2008."Concepto del Contrato, función y fundamento. Principios del derecho contractual" (Cap.I) en "Contratos Civiles y Comerciales. Parte general" (Gabriel De Reina Tartière, Coord.), Ed. Heliasta, Buenos Aires, 2010. "Las causas del contrato" (Cap. VII) en la obra "Contratos Civiles y Comerciales. Parte general" (Gabriel De Reina Tartière, Coord.), Ed. Heliasta, Buenos Aires, 2010."El régimen del contrato de mutuo". Publicado en sitio web www.viadialectica.com del Instituto Filosófico Santo Tomás de Aquino. "Funcionamiento de la facultad resolutoria implícita". Publicado en sitio web www.viadialectica.com del Instituto Filosófico Santo Tomás de Aquino."Funcionamiento del pacto comisorio expreso". Publicado en sitio web www.viadialectica.com del Instituto Filosófico Santo Tomás de Aquino.“El humanismo y su proyección en el Derecho Civil" publicado en www.viadialectica.com, ponencia presentada en el Seminario Internacional de Investigación de Filosofía del Derecho y Ética organizado por la Universidad Federal de Río Grande, Brasil, los días 8, 9 y 10 de septiembre de 2010. “Mutuo y Comodato” en el libro “Análisis del proyecto de nuevo código civil y comercial 2012”, El Derecho, Buenos Aires, Agosto 2012.“Experiencia y tradición en el derecho civil”. Publicado en Prudentia Iuris Nº76 – Diciembre 2013, pág. 51/63.    


Dr. Raúl, Arlotti

 

B
C

Dra. Zelmira, Bottini de Rey
    

Médica Pediatra. UBA.

Profesora Ordinaria de la Pontificia Universidad Católica Argentina.

Vice Presidenta del Instituto de Matrimonio y Familia. Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA)

Secretaria de la Red Latinoamericana de Institutos de Familia de Universidades de inspiración católica (REDIFAM)

Docente del Magíster de Ética Biomédica. Instituto d Bioética. Facultad de Ciencias Médicas. UCA.

Miembro Titular del Consejo Académico de Ética en Medicina de la Academia Nacional de Medicina.

Miembro del Instituto de Bioética de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas.

Académica de número de la Academia del Plata. Argentina

Miembro del Consejo de Notables para la formación docente. Instituto Profesorado del CONSUDEC, Buenos Aires.

Ex Directora del Instituto de Matrimonio y Familia. Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA)
Ex Investigadora del Instituto de Bioética. Facultad de Ciencias Médicas. UCA.
Ex Presidenta de la Red Latinoamericana de Institutos de Familia de Universidades de inspiración católica (REDIFAM)


Sr. Rafael L., Breide Obeid

E

Dra. Inés Futten de Cassagne

 

TÍTULO ACADÉMICO:

Doctora en Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras (Expedido el 10 de agosto de 1981). Tesis: El concepto de lo clásico en Albert Camus (defendida el 11-12-1980, con sobresaliente).

 

CARGO ACADÉMICO ACTUAL: Investigadora asociada de la UCALP (Universidad Católica de La Plata, desde 20/12/2010).

 

MIEMBRO DE ACADEMIAS, ASOCIACIONES, INSTITUTOS· Directora fundadora de la Sociedad Latinoamericana de Estudios Camusianos (a partir de mayo 2012) de la Société des Études Camusiennes. Paris, France, (miembro desde su fundación en 1983).· Newman’s International Friends (Roma, Oxford), co-fundadora de la rama argentina en 1990 y del comité de redacción de la revista Newmaniana desde 1991 hasta hoy.· Instituto de Estudios Dantescos (en la Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires, desde 1994). · Academia del Plata , Argentina, desde 2007. · Asociación de Escritoras y Publicistas Católicas ASESCA desde 1983.· Fundación Komar “Sabiduría Cristiana” , Buenos Aires, desde 2000. PREMIOS:· Cinta Bienal de ASESCA 1996 al libro Caída y Reelevación en la Divina Comedia · Faja de Honor “Castellani” 1997: Caída y Reelevación en la Divina Comedia · Cinta Bienal de ASESCA 2001al ensayo Camus íntimo· IIIª Faja de Honor “Castellani” 2004 a Recepción y Discernimiento (1ª serie)· Cinta Bienal de ASESCA 2005 a Recepción y Discernimiento (2ª y 3ª series)· Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2007 a Leyendo los Cuartetos de Eliot· 1ª Faja de Honor “Castellani” 2008 a Leyendo los Cuartetos de Eliot· Laurel de Plata a la personalidad del año otorgado por el Rotary Club de Buenos Aires por sus “méritos humanos y logros culturales”: 30 de junio de 2010· Estatuilla Padre Leonardo Castellani 2012, otorgado “por el conjunto de su obra y su itinerario cultural y docente” en la XXIV Exposición del Libro Católico, Buenos Aires, septiembre 2012.

 

I. CARRERA DE INVESTIGACIÓN Beca de investigación en literatura griega clásica: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Filología Clásica (1958-1959)· Estudios de literaturas europeas, dirigidos por el Dr. Orestes Frattoni (profesor de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras): (1960-1968)· Estudios de literatura inglesa con María Celina Barros y Arana (profesora del Instituto Nacional Superior de Lenguas Vivas “Juan. R. Fernandez”): 1970-1982· Estudios de literatura francesa en Instituto Nacional Superior de Lenguas Vivas “Juan. R. Fernandez” (desde 1947 en adelante)· Estudios de filosofía con el Dr. Emilio Komar en el Instituto de Cultura Religiosa Superior y en el Instituto de Cultura Hispánica: 1955-1980· Carrera de Doctorado: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras (1996-1997), con los siguientes seminarios:– Semántica Griega I y II, con el Dr. Lorenzo Masciliano.– 1º cuatrimestre 1976 - monografía: “Tò métron en el Timeo de Platón”.– 2º cuatrimestre 1976 – monografía: “Tò métrion en el Filebo, el Político y las Leyes de Platón”.– Estructuralismo y narrativa, con el prof. Dr. Raúl H. Castagnino, 1976 – monografía sobre El Sur de Borges.– Corrientes de crítica literaria, con el prof. Dr. Raúl H. Castagnino, 1977 – monografía: “Camus crítico de teatro” (publicada en 1982).– Teatro medieval francés, con el prof. Dr. Federico Aldao.

 

II. CARRERA DOCENTE · Profesora Asociada de Literatura Francesa. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras (1983-1984).· Profesora Titular de Literatura Francesa Contemporánea (en francés). Universidad del Museo Social Argentino. · Profesora de Seminario de Literatura Francesa. UCA, Facultad de Filosofía y Letras (1984 y 1986).· Profesora de Seminario de Literatura Comparada. UCA, Facultad de Filosofía y Letras (1988-1993).· Profesora de Literatura Francesa. UCA, Facultad de UCA Filosofía y Letras: (1988-2000).· Diseña e inaugura una nueva cátedra en la UCA: Literatura y cristianismo– Profesora Titular de Literatura y Cristianismo (2002-2006).– “Profesora visitante” del mismo (2007-2010). · Profesora titular de Textos Literarios Cristianos (2005-2011). Seminario Mayor San José de La Plata. ACTUALMENTE·

Investigadora Asociada de la Universidad Católica de La Plata· Centro itinerante de Humanidades R. Guardini: – 2010: Los Hermanos Karamazov de Dostoievski– 2011: Cultura Occidental iniciado con Homero. · Programa Humanístico (Filosófico-Literario) 1987-1991: con mi esposo Enrique Cassagne· Seminarios (4 Sesiones, 1 mes al año) en la Fundación Emilio Komar, centro de Estudios humanísticos y filosóficos “Sabiduría Cristiana”, Buenos Aires: – 2005: Paul Claudel – 2006: San Agustín: las Confesiones (libros 1 a 10)– 2007: De San Jerónimo y las Damas del Aventino a la jerónima mexicana Sor Juana Inés de la Cruz.– 2008: Cuatro mujeres que hicieron historia: Sta. Melania, Dhuoda, Sta. Hildegarda de Bingen y Guigonne De Salins– 2009: La historia de los Atridas en Esquilo y Eurípides– 2010: Camus en diálogo con autores cristianos– 2011: Infierno y purgatorio de Dante– 2012: El Paraíso de Dante– 2013: Simone Weil y Albert Camus: al servicio del prójimo y de la verdad.

 

III. ESCRITOS, FIRMADOS: Inés de Cassagne

LIBROS:Alétheia: La verdad en la tragedia ateniense y en los diálogos de PlatónEnsayo, publicado por la Universidad Metropolitana de Caracas, Venezuela, 1998 en la serie “Humanísticas”: I. Alétheia – Esquilo y Sófocles (95 págs.); II. Alétheia – Eurípides crítico (93 págs.); III. Alétheia – Tragedia y filosofía (87 págs.) Caida y reelevación del hombre en La Divina Comedia. 2ª ed. Bs. As. del Umbral, 2006.1ª ed. Bs. As.: UCA, Instituto de Estudios Greco-Latinos “Prof. F. Nóvoa”, 1996 (259 págs.)Camus en diálogo con cristianos sobre temas esenciales. Ensayo, editorial UCALP (U. Católica de La Plata, 2010). Camus íntimo (El primer hombre). Ensayo. Ediciones Corcel, Bs. As., 2000 (124 págs)Camus una visión y un pensamiento en evolución. Actas del Coloquio de agosto 2010.Camus: crítico de teatro. Publicado con el apoyo de Fondo Nacional de las Artes, por editorial Agón, Bs. As., 1985, (91 págs.).Diálogos de Camus con cristianos sobre temas esenciales. Trabajo de investigación realizado por contrato (10-12-1997), entregado a los 9 meses y aprobado (1998), para el programa de Investigación científica de la UCA: “Diálogo Fe - Razón - Cultura”, (edición UCALP, 2010). El concepto de lo clásico en Albert Camus. Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires, 1980, 2 tomos, 445 págs. (inédita).Horizontes de eternidad (El paraíso de Dante comentado). Ensayo, edición del Instituto de Estudios Greco-Latinos “Prof. F. Nóvoa” de la UCA, con el apoyo de la Asociación Dante Alighieri de Bs. As. y la Fundación Banco de Boston, Buenos Aires, 1997 (343 págs); 2ª edición: Del Umbral, 2007.La búsqueda de la verdad en Camus. Cuadernos de Filosofía del Derecho, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, 2000 (34 págs).La Iglesia de los Padres de John Henry Newman, traducción del inglés, Bs.As: Agape, 2010. La Liturgia en el Purgatorio de Dante. Bs. As.: Cuadernos Monásticos, 1991 (40 págs.).La mujer en la tragedia ateniense. Ensayo, en prensa (100 págs.).Leyendo Los Cuartetos de T. S. Eliot. Ensayo. Del Umbral, 2007 (135 págs). Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2007. Premio Faja de Honor P. Castellani 2008.Recepción y Discernimiento (de textos literarios y temas humanísticos). 1ª serie, Buenos Aires: Ed. Del Umbral, 2002 (130 pags.).Recepción y Discernimiento. 2ª serie, 2003 (130 págs.).Recepción y Discernimiento. 3ª serie, 2004 (124 págs.).Recepción y Discernimiento. 4ª serie, ed Del Umbral, Buenos Aires, 2005 (146 pags).Recepción y Discernimiento. 5ª serie, 2007.Recepción y Discernimiento. 6ª serie, 2008. Recepción y Discernimiento. 7ª serie, 2009.Recepción y Discernimiento. 8ª serie, 2011.Recepción y Discernimiento. 9ª serie, 2013

 

Lic. Miguel Enrique Crotto Sojo   

 

Dr. Enrique Díaz Araujo


Lic. Alicia Errazquin

 

 

 

 

 

 

 

 


    
Lic.Fernando Estrada
    

F
G

Dr. Orlando, Ferreres

 

Es graduado en Economía Política en la Universidad de Buenos Aires y cursó el Advanced Management Program de Harvard Business School. Doctor en Economía (Candidato) por la UCA.

Trabajó en Guillette de Argentina S.A, en Grafa S.A y en el grupo Bunge como así también fue Vicepresidente Ejecutivo y gerente general de la Compañía Química S.A.

En 1989 ocupó la Secretaría de Coordinación Económica en el Ministerio de Economía de la Nación. Fundó en 1991 Orlando J Ferreres & Asociados S.A., compañía de asesoramiento económico e investment banking (Fusiones y Adquisiciones). Presta asesoramiento macroeconómico a empresas, cuyas ventas, en total, alcanzan el 28% del PBI del país.Entre sus actividades académicas se cuenta haber sido profesor de Microeconomía y Economía II de la UBA y dictar seminarios de macroeconomía aplicada en el Instituto de Altos Estudios Empresariales (IAE).

Es presidente de la Fundación Norte Y Sur (entidad dedicada a analizar la realidad económica y social), fue miembro del Grupo Promotor de la Universidad Austral y fundador y actual miembro del Consejo de Administración del Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (CEMA). Es Vice presidente 2do de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE). Es miembro de número de la Academia del Plata. Fue presidente de PROSALUD, ONG destinada a prestar servicios médicos a personas sin recursos económicos. Integra el grupo promotor del Colegio del Buen Consejo de integración social villa-clase media en Barracas.Publicó “Dos Siglos de Economía Argentina” (2º Edición 2010) y “Recrear el humanismo cristiano” (en colaboración, Año 2005). Es columnista de La Nación y TN, entre otras publicaciones periódicas.


Dr. Juan Luis, Gallardo

 

Nació en Buenos Aires a fines de 1934. Es abogado, casado, padre de cuatro hijos. 
Fue profesor protitular de Historia Argentina en Ciencias Políticas de la Universidad Católica.
Profesor visitante en FASTA.
Dirigió ECA, editora oficial, y EDUCA, editora de la UCA.
Dirigió asimismo la Revista Nacional de Cultura, la Revista de la Escuela de Guerra Naval y los periódicos De Este Tiempo y Signo.
Tuvo una columna semanal en La Prensa, La Nueva Provincia y la revista Confirmado.
Columnista en la audición radial Las Cosas Claras.
Pronunció numerosas conferencias en el país y en el extranjero.
Autor de más de treinta libros, que incluyen novelas, cuentos, biografías, historia, poesía.
Jurado del premio ADEPA en el rubro Cultura e Historia.
Una novela suya fue finalista en el Premio Strega República Argentina. Obtuvo la Cruz de Plata Esquiú, el premio Santa Clara de Asís y la estatuilla Leonardo Castellani, otorgada por la Exposición del Libro Católico. Su Historia Sagrada para Chicos Argentinos mereció un  premio especial concedido en acto público por la Secretaría de Cultura de la Nación.
Es miembro de número de la Academia del Plata y de la Academia Provincial de Artes y Letras de San Isidro.

Dr. Fermín, García Marcos

 

1.-Nacido en la ciudad de Buenos Aires el 16 de diciembre de 1932

2.-Medico, UBA. 1961..- Especialista en Cirugía, Ministerio de Salud Pública. Cirujano Certificado por la Asociación Argentina de Cirugía y por el Consejo de Certificación de la Academia Nacional de Medicina.

3.-Miembro Dirección de Recursos Humanos e Investigación y Educación Médica. Ministerio de Salud Pública de la Nación.- Miembro de la Secretaría Académica del Consejo de Rectores de Universidades Nacionales.- Secretario Académico Universidad de Buenos Aires.- Secretario de Estado de Ciencia y Tecnología .- Interventor regularizador del CONICET .- Miembro de la Comisión Nacional de Ética Biomédica del Ministerio de Salud Pública de la Nación.

4.-Docente Autorizado de Cirugía, Primera Cátedra de Cirugía, Hospital de Clínicas. UBA.- Ex Docente de Historia de la Medicina.UBA.- Ex Profesor Adjunto de Bioética UCA.- Ex Profesor Titular de Bioética U.del Salvador.- Ex Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Científica Argentina.-Ex Presidente del Comité Colegio Argentino de Cirujanos (Asoc. Arg. De Cirugía).-Miembro fundador del Consejo de Certificación de Profesionales Médicos de la Academia Nacional de Medicina. Ex Miembro de los Comités de Bioética del Hospital Alemán, del Sanatorio Mitre y del Hospital de Clínicas. Ex profesor Curso anual de Especialista en Oncología, Inst. Ciencias de la Salud UCA.- Profesor Invitado Facultad de Medicina, Universidad de Guadalajara, Mexico.- Ex Secretario Ejecutivo y Miembro Fundador del Consejo Académico de Ética en Medicina, Academia Nacional de Medicina.- Ex Secretario de Investigaciones UCALP.- Actualmente es Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de La Plata. ( UCALP).-

5.- Aproximadamente 90 trabajos publicados en revistas nacionales, con y sin referato, que abarcan temas de cirugía, de educación médica, de historia de la medicina y de la ciencia, y de bioética 6.- Miembro Emérito Asociación Argentina de Cirugía.- Miembro Honorario Asociación Médica Argentina.- Premio Anual de Historia de la Medicina 1984.- Premio Accesit Ética Médica Asociación Médica Argentina 1991.- Comendador de la Orden do Cruzeiro de Sul, Brasil.

 

Lic. Gutiérrez Berisso de Marchionna, María Inés

Dr. Daniel Alejandro Herrera

H
L
M

Dr. Alberto David Leiva

Dr. Guillermo Lousteau Heguy

Dra. Maria, Lukac de Stier

 

María L. Lukac de Stier es Profesora, Licenciada y Doctora en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica Argentina, Profesora Titular Ordinaria de Filosofía en la UCA (Profesora de grado: Facultad de Ciencias Económicas, Profesora de posgrado: Doctorado en Ciencias Políticas e Instituto de Bioética). Desde diciembre de 2012 es Directora del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA Ha sido profesora visitante en varias universidades europeas y norteamericanas. Es Profesora Honoraria de la Universidad Autónoma de Guadalajara (México), colaboradora extranjera del Centre Thomas Hobbes de la Université Paris Descartes (Sorbonne) y miembro de la International Hobbes Association. Actualmente se desempeña como Investigadora independiente del CONICET. Es Presidenta de la Asociación de Estudios Hobbesianos de la Argentina, Secretaria de la Sociedad Tomista Argentina, Secretaria de la Academia del Plata, Miembro Correspondiente de la Pontificia Accademia Romana di S. Tommaso d’Aquino, Miembro Fundador del Consejo Académico de Ética en Medicina, dependiente de la Academia Nacional de Medicina, Miembro del Instituto de Bioética de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Jurídicas, Miembro de Número de la Academia del Plata. Entre sus publicaciones se destacan Neomarxismo Yugoslavo, Aspectos doctrinarios (1981), El fundamento antropológico de la filosofía política y moral en Thomas Hobbes (1999), Perspectivas latinoamericanas sobre Hobbes (compiladora, 2008). Ha colaborado en dieciséis volúmenes colectivos y ha escrito cerca de un centenar de artículos de su especialidad en revistas filosóficas argentinas y extranjeras. Es miembro del Comité Científico Internacional de siete revistas (dos argentinas-cinco extranjeras).    

Dr. Guillermo H., Mac Loughlin Bréard
    


Ing. Carlos I., Martínez Luna
    

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Dr. José María, Medrano

 

Nació en la ciudad de Buenos Aires el 15 de febrero de 1940

Abogado y Doctor de la Universidad de Buenos Aires, fue Secretario Letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y Fiscal General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal y ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal.

Es ¨Profesor Emérito de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires.En la misma Universidad Católica fue Profesor Titular Ordinario de Ciencia Política y de Derecho Político, miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, miembro del Consejo Asesor del Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Sub Director de la Escuela de Ciencias Políticas, Director del “Magister en Ciencias Políticas” (carrera de post-grado), Miembro de la Comisión a cargo del análisis de los proyectos de investigación de la Escuela de Ciencias Políticas, Director del Doctorado en Ciencias Políticas. Fue profesor de diversas disciplinas políticas en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; en el Departamento de Sociología de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma Universidad Nacional, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano; y en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación-Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Fue miembro del Consejo de Redacción de “El Derecho”, Diario de Jurisprudencia y Doctrina de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”, y miembro del Consejo Académico de la “Revista del Ministerio Público Fiscal” de la Procuración General de la Nación. Es miembro de número de la Academia del Plata.Dictó numerosos cursos especiales de ciencia política, de grado y de post-grado, en diversas entidades universitarias y en otras instituciones públicas y privadas. Participó en congresos, paneles y jornadas, además de integrar jurados propios de su competencia académica y profesional.

Es autor de diversas publicaciones sobre temas de su especialidad, entre otras el libro “Para una Teoría General de la Política”, Educa, Buenos Aires, 2012. Además: “La Política como Ciencia y como Profesión”; “Las disciplinas políticas”; “Tomar en serio al bien común”; “Notas sobre política y bien común”; “Etica y Política: formulación general y problemas actuales”; “Etica y política en la Argentina a la luz de Veritatis Splendor”; “Fe y ciencias: algunos interrogantes de las disciplinas políticas”; “Sobre la utopía”; “La crisis del Estado”; “El constitucionalismo en la Argentina. Aspectos históricos”; “Instituciones, política y gobernabilidad”; “El Ministerio Público Fiscal y la nacionalidad argentina adquirida”; “Política, derecho y codificación”; “La política de la codificación y la metodología jurídica”; “Aristóteles, maestro de los que saben”; “Arturo Enrique Sampay filósofo político, la ciencia política y la justicia social”, “Revisión de lo permanente y lo trascendente en la obra de Sampay”; “Los iniciales Cursos de Cultura Católica”.libro recientemente publicado en Buenos Aires, editorial Dunken, 2015; etc.


Dr. Juan Manuel, Medrano
    

Nacido en Buenos Aires el 27 de diciembre de 1938. 
Documento Nacional de Identidad  nº  4.285.095.

Padre: Samuel Wenceslao Medrano
Madre: Francisca Goytía
Esposa: Mariana Balcarce
Hijos: Juan Manuel, Mariana, Agustín, Victoria, Pablo, Teresa y Paz Medrano Balcarce

Abogado inscripto en la Matrícula al T.º  Fº 697 de la Corte Suprema de la Nación  y al Tº XXI  Fº 8 del Colegio de Abogados de La Plata.
Domicilio: Av. Callao 1375, 5º B – Capital Federal (CP. 1023.
Domicilio Profesional:  Av. Córdoba 1335, piso la «A», Capital Federal (CP. 1055.
Teléfonos y fax: 4815-9814/4813-6177

Estudios Cursados y Títulos Universitarios
- Abogado graduado en la Universidad Nacional de Buenos Aires en 1962.
  
Cursos y Actividades Docentes
Fue Profesor Titular de Historia de las Ideas Políticas en la Facultad de Derecho y Ciencias - Políticas de la Universidad  Católica Argentina
Fue Profesor Titular de Fundamentos de Derecho en el Magister del Instituto de Ética Biomédica de la Universidad Católica Argentina
Miembro de Número de la Academia del Plata, Ahora Vicepresidente.
Miembro del Instituto “Francisco Valsecchi”.
Ex Vicepresidente de la Corporación de Abogados Católicos.
Caballero Comendador de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén –En la actualidad, Canciller de la misma.

Investigaciones  y Publicaciones
Las fuentes del Derecho Administrativo.
Informe sobre el Consejo Económico Social.
Consideraciones sobre el Consejo Económico Social Argentino.
Actualidad del  Cardenal Newman.
Conmemoración de Estrada.
Vida y Obra de Leopoldo Marechal.
Testigos de la Verdad: Moro – Newman – Chesterton.
Los Poetas de los Cursos.
Historia de las ideas Políticas  “La Regulación del Poder “: Edad Media  y Edad Moderna
Conferencias sobre Tocqueville, Sentido y Fin de la Historia, San Alfonso María de Ligorio y el Bicentenario del Código Napoleón.

Academia del Plata: Disertaciones: La Razón de estado – La acción internacional en la Encíclica "Caritas in Veritatis" –La Justicia Distributiva.
Sociedad Chestertoniana – Disertación sobre Chéster ton.
Instituto Francisco Valsecchi: Exposición en el Ciclo “La Política Económica en la Encrucijada”.
Participante en el Segundo Encuentro de Docentes Universitarios católicos: _ “La universidad por un Nuevo Humanismo” Auspiciado por la Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria.
Asistente al ciclo de clases del Seminario “El Sentido de la División del Trabajo” dictado por el Profesor Miguel Alfonso Martínez Echeverría –UCA.
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas.
Asistente al Seminario sobre “Concepciones de la Filosofía Política” a cargo del  Dr. Dalmacio  Negro Pavón, Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y Catedrático de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
Participante del Seminario “Crítica textual e Historia Cultural: La Literatura de los siglos XVI a XVIII, dictado por el Profesor Roger Chartier Organizado por el centro Franco Argentino de los Altos Estudios de la UBA.
Asistente a la Primera Jornada sobre Fe y Ciencias, organizada por la UCA.
Asistente al Seminario de Especialización para Docentes: “ La Familia y el Estado Social participativo”,a cargo del Dr.  Pier  Luigi  Zampetti.

Catedrático de la universidad de Génova. 
Organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCA.
Asistente de las Conferencias: “Contradicciones Intrínsecas de la Cultura Occidental  Contemporánea”, dictada por el Dr. Henri Cabaña y “La Crisis de los Valores”, dictada por el Dr. Julián Freund. Con certificado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCA.
Asistente a la jornada sobre la “Pequeña y Mediana Empresa de la Argentina Actual”, organizado por el Instituto para el Desarrollo de Empresarios en la Argentina (IDEA)
Miembro Académico del Instituto de Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho y Sociales, UBA, por entonces presidido por el Dr. Marcelo Sánchez Sorondo.


Dr. Daniel Menazzi
    
Dra. Amelia, Mussachio de Zan

 

Estudios y Titulos de grado y post grado:

Profesora Emérita de la Universidad de Buenos Aires.Formación en Psiquiatría con el Prof. Dr. J. Insua; en Psicoanálisis con el Dr. Celes Cárcamo; en Neurociencias con el Dr. Juan Tramezzani en el Instituto de Biología y Medicina Experimental dirigido por el Dr. Bernardo Houssay; en Neurofisiología con el Dr. Edmundo Fischer y el Dr. José Sabelli en el Hospital Borda.Médica de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA. Doctora en Medicina y Médica Psiquiatra de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA. Médica Especialista en Psicología Médica.Profesora Ordinaria Regular Adjunta de Psicologia Médica.Profesora Regular Titular del Departamento de Salud Mental.Profesora Titular de la Cátedra de Psiquiatría del Hospital José T. Borda y Profesora Titular Consulta de la Facultad de Medicina, UBA.Profesora Titular de la Universidad Católica Argentina y de la Universidad Favaloro.Vicepresidenta del Consejo de Certificación de Profesionales Médicos de la Academia Nacional de Medicina. Cargos desempeñados en la Función Pública y/o PrivadaPracticante Externa y Practicante Interna Menor y Practicante Interna Mayor del Hospital Universitario de Clínicas por concurso de promedio.Médica Residente de la Tercera Cátedra de Clínica Médica (Hospital de Clínicas - UBA) Prof. Casanegra; de Sala IV del Hospital de Clínicas - UBA, Prof. Dres. Burucua y Fustinoni.Médica del Hospital de Clínicas.Profesora colaboradora en la creación de la Cátedra de Psicología Médica a cargo del Prof. Dr. Jorge Insua. A cargo de toda la enseñanza de Pregrado. Directora de la Unidad Docente Hospitalaria “Fernández” y de la Unidad Docente Hospitalaria “Borda”. Directora de la Carrera de Médicos Especialistas en Psiquiatría en el Htal Borda.Cátedras a cargo en la Carrera de Especialistas en Psiquiatría del Htal Borda y en la Carrera de Especialistas en Psiquiatría y Psicología Médica del Htal de Clínicas.Directora del Departamento de Salud Mental, Facultad de Medicina – UBA, durante 4 periodos.Consejera del Gobierno de la Facultad de Medicina, Representante del Claustro de Graduados del Consejo Directivo y Claustro de Profesores.Médica Consultora del Hospital Universitario de Clínicas.Secretaria General Adjunta del Consejo de Certificación de Médicos Psiquiatras.Libros y Públicaciones CientificasAutora de numerosos trabajos (51) publicados en Revistas Argentinas y Extranjeras sobre Psiquiatría, Drogadicción y Capacitación de Profesionales Médicos.Autora líder del libro “Drogadicción” en colaboración con otros profesionales, tres ediciones, Ed. Paidós, Bs As. Compilación de las obras completas del Dr. Celes Cárcamo. Ed. Kargieman, Bs As.Coautora, junto al Académico Dr. Jorge Insua del libro “Psicología Medica, Psicosemiología y Psicopatología” Ed. Akadia. Bs As.Distinciones recibidasDiploma de Honor de la Facultad de Medicina de la UBA. Tesis de Doctorado calificación Sobresaliente.Becada por el British Council para concurrir al Instituto de Psiquiatría y Hospitales Maudsley y Betlehem de Londres, Inglaterra. Becada como International Visitor por la United States Information Agency para visitar Centros de Drogadicción y Prevención en los Estados Unidos. Miembro de Numero de la Academia del Plata.Premio Trébol de Plata del Rotary Club por su destacada actividad en Medicina.Overseas Sponsor del Royal College of Psychiatrists, United Kingdom. Distinguished International Fellow de la American Psychiatric Association.Faculty de la Harvard Medical International Continuing Medical Education en Bs As.Otras mencionesParticipación en Congresos y Simposios Nacionales (174 con trabajos de único autor y otros 79 presidiendo, coordinando, miembro de comité de honor o cientifico, delegada o invitada.), y Congresos Internacionales (55).Dirección de Tesis de Doctorado y jurado de Jurados de Tesis, de Premios, de Concursos Profesores. Miembro de Comités Nacionales e Internacionales, Comités Editoriales de Revistas Argentinas y Extranjeras y Sociedades Cientificas Internacionales.Creadora de la Cátedra de Salud Mental en el Hospital Municipal Fernández. Presidente del Interamerican Council of Psychiatric Organizations. Member of the Board, Co Chair y Chair de la Sección de Educación en Psiquiatría de la World Psychiatric Association. Miembro y Vicepresidente de la World Association for Prevention of Drug and Alcohol Abuse. Vicepresidente Regional de la World Association for Social Psychiatry. Member of the Board from the International Psychoteraphy Federation y Miembro de la American Academy of Clinical Psychiatrists. Fundadora y Miembro Vitalicio de la Fundación Argentina para la Salud Mental (FASAM).

N

Dr. Alejandro, Nolazco
    

ANTECEDENTES PERSONALES

Fecha de nacimiento:  25 de septiembre de 1957

Nacionalidad: Argentina

Documentos de identidad: D.N.I.: 13.464.049

                                            

Matrícula  Nacional:       N° 65.618 

Colegio Champagnat:  Año 1975

Estado civil: Casado

Domicilio particular:  Las Heras 1628 PB.

                                         CP. 1018 (CABA)   

Consultorio particular:  Montevideo 1745 PB.

                                         CP.1128 CABA

                                         Tel/Fax: 4803-4431

 

MEDICO LEGISTA

ESPECIALISTA CONSULTOR EN UROLOGÌA

SOCIEDAD ARGENTINA DE UROLOGÍA

 

PROFESOR ADJUNTO CATEDRA DE UROLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL

PROFESOR ADJUNTO  CATEDRA DE UROLOGÍA DE LA UCA

 

EDITORIAL BOARD INTERNATIONAL MEMBER

THE CANADIAN JOURNAL OF UROLOGY

 

INTERNATIONAL EDITORIAL BOARD

THE 5-MINUTE UROLOGY CONSULT, 2ND EDITION

                                     

JEFE DEL SERVICIO DE UROLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL

JEFE DEL SERVICIO DE UROLOGÍA HOSPITAL BRITÁNICO DE BUENOS AIRES

 

INTERNATIONAL MEMBER AMERICAN UROLOGICAL ASSOCIATION

 

DIRECTOR DEL COMITÉ DE RELACIONES INTERNACIONALES

P
Q

Dr. Gerardo, Palacios Hardy

 

Abogado. Fue docente universitario. Es Vicepresidente del Instituto de Filosofía Práctica y Vicepresidente de Abogados por la Justicia y la Concordia Asociación Civil. Premios “Cruz de Plata Esquiú” por su labor periodística y “Santa Clara de Asís” por su labor periodística en televisión.   

 

Roberto Punte

Dr. Eduardo, Quintana

 

Se graduó de Abogado y Doctor en Ciencias Jurídicas en la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”.

• Miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. (2012).

• Presidente de la Academia del Plata (2011-2014)

• Profesor Consulto de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la que dicta Filosofía del Derecho en el grado y también en la Maestría de posgrado. Profesor Titular en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina, cátedra de Introducción al Derecho en la carrera de grado y de Biotecnología Jurídica y Teoría del Derecho en carreras de posgrado. Es Profesor de Historia de la Cultura en el Instituto de Profesorado San José de la Ciudad de La Plata.

• Se desempeñó como Vicerrector Académico de la Universidad Católica Argentina (1995-1998) y también en otros cargos, entre ellos Secretario Académico y Director de Posgrado en la Facultad de Derecho de esa universidad (1985-1988).

• Fue Presidente de la Corporación de Abogados Católicos (2001-2005).

• Integró el Poder Judicial y fue Juez Nacional Civil y Comercial en la Capital Federal.• Director y Jurado de Tesis doctorales en la Universidad Católica Argentina y de tesinas de posgrado en la misma universidad y en la Universidad Austral de la que fue Profesor Titular. También desempeñó como Titular en la Universidad Católica de La Plata. Profesor invitado en la Universidad Lateranense de Roma.

• Integra la comisión Directiva de la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho.

• Forma parte del Consejo Editorial de la revista Prudentia Iuris de la Facultad de Derecho de la U.C.A. y del Consejo Académico de la serie especial “Filosofía del Derecho” del Diario de Jurisprudencia El Derecho.

• Presidente de la Fundación Centro Cultural Universitario (2012-2016)

• Ha publicado los siguientes libros, Notas sobre el Derecho en el Iusnaturalismo (1ª. ed. 2008, 2ª. ed. 2010, Educa), Filosofía Jurídica, Política y Moral en Jürgen Habermas (2007, Rubinzal Culzoni), Aproximación a Gramsci (3ª. Ed. 2001, Educa,), Visión de la Cultura y de la Historia (1975, Cooperadora Facultad Derecho U.B.A.). Ha publicado numerosos artículos sobre Filosofía del Derecho, Derecho Privado y Bioética en revistas especializadas, entre ellas El Derecho, La Ley, Prudentia Iuris y en el diario La Prensa.

R

Dr. Alberto, Riva Posse
   

S

Dr. Jorge, Rodriguez Mancini
    

Ex Juez del Trabajo de 1ª. Instancia
Ex Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo
Ex Conjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Profesor titular consulto de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Profesor emérito de la Pontificia Universidad Católica Argentina
Premio Konex de Platino en Humanidades.
Miembro de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Miembro de la Academia del Plata.
Condecorado por el gobierno de la República de Italia.
Autor de libros y trabajos de la especialidad.
Representante de la Acción Católica de Buenos Aires en el Consejo del Plan Estratégico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Dr. Alberto, Rodríguez Varela

 

Dr. Adalberto, Rodriguez Giavarini

 

Nació en 1944 en la Provincia de Buenos Aires, República Argentina. Es Economista, licenciado en la Universidad de Buenos Aires en 1971.

Está casado con Susana Inés Ángeles Pestana y tiene cuatro hijas: María de las Mercedes, Inés de la Cruz, María de los Ángeles, María del Rosario.Actividad académica

Adalberto Rodríguez Giavarini ha sido Profesor de Macroeconomía en la Facultad de Economía de la Universidad de Buenos Aires, Coordinador de Estudios de Grado en Economía en la Universidad del Salvador, profesor en la Universidad de Belgrano, Profesor Titular de la Cátedra Economía Internacional, Desarrollo y Comercio del Instituto de Postgrado de la Universidad Católica Argentina.

Ha dictado numerosos seminarios y conferencias organizados por universidades en la Argentina y en el extranjero, incluyendo Harvard University, Columbia University, Johns Hopkins University, Université de la Sorbonne (París) and Soka University (Japan), The American Enterprise Institute, The Americas Society and the Council of the Americas.Es Miembro del Consejo Asesor y del Gran Jurado de la Fundación Konex, Miembro del Consejo de Honor del Pabellón de Bellas Artes de la Universidad Católica Argentina y Miembro del Comité Asesor de la Fundación Latina de Cultura.

 

En 2004 fue nombrado por su Majestad el rey Juan Carlos I, Rey de España, presidente del Capitulo Argentino de la Fundación Carolina. Actualmente es Miembro del Comité Ejecutivo del Consejo de Administración.

Es Presidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (C.A.R.I.).Miembro de la Academia Nacional de Educación , Acádemico de Número

Miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas, Acádemico de NúmeroActividad en el sector público

 

2007- 2012 Presidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales.

2009 – Académico de Número de la Academia Nacional de Educación.

2005- Vicepresidente a cargo de la Presidencia del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales.

2004-2006: Presidente del Capítulo Argentino de la Fundación Carolina.

1999-2001: Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.

1998-1999: Representante del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ante los Organismos de Crédito Internacionales.

1996-1998: Secretario de Hacienda y Finanzas, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

1995-1996: Diputado nacional, Secretario de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

1986-1989: Secretario de Planeamiento, Ministerio de Defensa.

1984-1985: Sub secretario de Defensa y Planeamiento, Ministerio de Defensa.

1983-1984: Sub secretario del Tesoro, Ministerio de Economía.

1975-1982: Gerente de Control y Gestión, Sindicatura General de la Nación.

1971-1974: Economista en Jefe de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

 

Actividad en el sector privado Adalberto Rodríguez Giavarini desde hace ya más de tres décadas dirige su estudio profesional dedicado principalmente a política y economía nacional e internacional, inversión pública y privada y comercio internacional. Senior consultant del Banco Interamericano de Desarrollo y otros organismos internacionales. Es miembro del Directorio del Grupo Peugeot- Citröen PublicacionesAdalberto Rodríguez Giavarini ha publicado numerosos artículos y estudios en libros, periódicos y revistas (La Nación, Clarín, La Prensa, Ámbito Financiero, El Cronista, La Voz del Interior, Estrategia).

 

Sus opiniones han sido publicadas también en periódicos extranjeros. (The Wall Street Journal, Financial Times, The Economist, The New York Times, Boston Globe).

Condecoraciones: Ha sido condecorado por los siguientes países:

• Bolivia: Gran Cruz de la Orden del Condor

• España- Orden Isabel la Católica (Grand Cross)

• Francia- Legion de Honneur, Commandeur

• Italia- Cavaliere di Gran Croce

• Suecia -Orden Estrella Polar (Grand Cross)

• Portugal -Grao Cruz da Ordem do Imfante Dom Henrique

• México -Águila Azteca (Grand Cross)

• Brazil -Gran Cruz de la Orden do Cruzeiro do Sul (Grand Cross)

• Perú -El Sol del Perú (Grand Cross)

• Ecuador -Gran Cruz de la Orden Nacional al Mérito (Grand Cross)

• Costa Rica- Gran Cruz Placa de Plata de la Orden Nacional Juan Mora Fernández (Grand Cross)

• República Dominicana -Orden del Mérito (Grand Cross)

• Paraguay -Gran Cruz Extraordinaria de la Orden Nacional del Mérito (Grand Cross)

• Chile-Orden al Mérito de Chile (Grand Cross)

• Uruguay -Medalla de la República Oriental del Uruguay en el Grado de Gran Oficial

Reconomientos Académicos

-Doctorado Honoris Causa, Soka University-Japan

-Palmas Sanmartinianas, Instituto Sanmartiniano-Perú  

T
V

Dra. Isabel, De Ruschi Crespo

 

Dr. Mario E. Sacchi
    
Dr. Pedro Antonio Saco

Dr. Eduardo Sambrizzi

 

Manuel A. Solanet

 

Ingeniero Civil (U.B.A.); Posgrado en Planificación EconómicaPresidió el Instituto Nacional de Planificación Económica. Fue Secretario de Hacienda de la Nación Fue Secretario para la Modernización del Estado en el Ministerio de Economía de la Nación Consultor en temas económicos. Fundador y presidente de INFUPA S.A. firma orientada a asistir en fusiones y adquisiciones y proyectos de inversión. Fue Profesor Titular de Economía del Transporte, Facultad de Ingeniería, UBA.

 

Libros: “Evaluación Económica de Proyectos de Inversión”, Editorial El Ateneo, 1985. “El Gasto Público en la Argentina 1960/1988”, Coordinador, FIEL, Junio de 1990. “La Administración Pública Nacional, su Reforma”, Coordinador, FIEL, 1996. “Notas sobre la guerra de Malvinas” 2004. “La Hiperinflación del 89”. 2006

 

Autor de numerosos artículos sobre temas económicos y políticos en diarios y publicaciones del país y del exterior. Conferencista frecuente sobre temas económicos.

Consejero Académico de FIEL desde 1991 Miembro Titular de la Academia Nacional de Ingeniería de la Argentina desde 1999. Miembro Correspondiente de la Academia de Economía del Uruguay. Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Morales y PolíticasPremio Konex 1998 en la Categoría Empresarios de la Banca y los Servicios. Premio Hermano Sixto 1992, otorgado por la Asociación de Exalumnos del Colegio Champagnat.

Dr. Juan H., Tramezzani

 

Francisco Travieso
    
Prof. Alfredo, Van Gelderen
    
Dr. Juan María Veniard
    
Dr. Eduardo, Ventura
    
Dr. Ludovico, Videla

 

FORMACIÓN ACADÉMICA

Estudios Universitarios Universidad de Navarra

– Programa de Doctorado en Filosofía

- Actual Universidad Católica Argentina

- Doctor en Economía

– 2001 Universidad Católica Argentina

– Lic. en Economía - 1971

 

IDIOMAS

Inglés Francés, Portugués e Italiano (lectura)

 

ANTECEDENTES LABORALES

Académicos

1983/2005 UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA– Fac. de Ciencias Sociales y Económicas

2001/2005 Decano

Dirección Académica y Administrativa de la Facultad. Representación y dirección de la Facultad

1996/2005 Consejero Representación del Claustro de Profesores de la Universidad en el Consejo Superior de la institución

1983/ Actual Secretario y Director, Dirección y Administración del Centro de Estudios de la Sociedad Industrial

1997/1998 Consejero

Miembro del Consejo de Administración

1983/2001 Director Revista Valores de la UCA

 

Funciones Ejecutivas

2006/a la fecha FUNDACIÓN BUNGE Y BORN

Director EjecutivoAdministración de la fundación

1980/2001 ASESORES ECONÓMICOS

Director Ejecutivo

Asesoramiento a instituciones públicas y privadas sobre temas económicos y financieros

1993/1998 FIMA S.A. Compañía Financiera

Director Ejecutivo

Diseño e implementación ejecutiva de un programa de desarrollo de negocios de crédito a pequeñas empresas. Reordenamiento de la estrategia de captación de recursos financieros

1993/1994 COMPAÑÍA ARGENTINA CALIFICADORA de RIESGOS S.A.

Presidente

Organización y desarrollo de la compañía calificadora de riesgos de instrumentos de deuda, depósitos bancarios y seguros

1986/1988 COLUMBIA FINANCIERA S.A.Presidente

Reorganización interna y saneamiento. Diseño e implementación de un plan de negocios y captación de recursos

1980/1990 COMPAÑÍA GENERAL DE VALORES MOBILIARIOS

Director y Socio

Asesoramiento sobre administración de carteras de inversión. Colocación primaria de bonos y acciones. Negociación secundaria de títulos valores

1979 BANCO DE ITALIA y RÍO DE LA PLATA

Oficial de Crédito

Evaluación de operaciones de crédito a mediano y largo plazo e instrumentación de ellas.

1975/1978 BANCO ARGENTINO DE INVERSIÓN

Gerente Técnico Evaluación de créditos a mediano y largo plazo. Diseño y desarrollo de instrumentos de financiamiento a mediano y largo plazo, incluyendo títulos valores.

1970/1974 ECOTEC CONSULTORES

Consultor

Participación en estudios de proyecto con la responsabilidad sobre los aspectos financieros y económicos

1973/1974 BANCO ESPAÑOL DEL RÍO DE LA PLATA

Asistente

Asesoramiento al Directorio

 

CARGOS PÚBLICOS DESEMPEÑADOS

 

Subsecretario de Coordinación Técnico-Administrativa- Secretaría de Desarrollo Social de la Presidencia de la Nación - 1994

Vicepresidente Segundo – Banco Central de la República Argentina – 1989

Director- Banco Central de la República Argentina – 1983

Jefe de Asesores- Ministro de Economía de la Nación Argentina – 1982

Asesor Económico Financiero – Presidente del Banco de Catamarca – 1981

Asesor Económico Financiero – Ministro de Economía de Río Negro - 1979

 

ACTUACIÓN DOCENTE

Instituto Universitario ESEADE, Profesor Titular del programa de doctorado en Economía y de la maestría en Política y Economía , 2006/actual

University of Richmond, Virginia - EE.UU.- Visiting International Scholar – Marzo 2005

Universidad Católica Argentina – Profesor Titular Ordinario Cátedra Introducción a la Macroeconomía, de Historia de las Ideas Políticas y Económicas y del Seminario de integración de la Doctrina Social y la Economía– 2002 /Actual

Universidad de San Pablo – Brasil – Profesor Visitante – 1999 / Actual

Universidad Católica Argentina – Profesor Titular Ordinario Cátedra Doctrina Social – 1985-2001

Universidad Católica Argentina- Profesor Titular – 1998/Actual

Universidad Argentina de la Empresa (UADE) – Profesor – 1983/1986

Universidad Católica Argentina – Profesor Adjunto – 1976/1984

Universidad Católica Argentina – Profesor Asistente – 1972/1975

Cursos, Seminarios y Conferencias más relevantes dictadas en Universidades e Instituciones Académicas Política de estabilización económica en América Latina – Stipendienwerk Lateinamerika de Alemania y Universidad Católica de Quito, Ecuador – 1987

Congreso Internacional “ La Antropología solidarística en la Centesimus Annus” – Movimiento ASCE y Diócesis de Rieti, Italia – 1991

Seminario interdisciplinario sobre Pobreza y desarrollo – Katolische Akademie de la Diócesis de Rottenburg Stuttgart, Weingarten, Alemania, 1993

Congreso Latinoamericano de Empresarios Cristianos, ACDE y UNIAPAC – 1996

Congreso Internacional de Seguridad Social, Universidad Católica Argentina y Organización Iberoamericana de Seguridad Social – 2003

Meeting de Rimini, Movimiento Comunión y Liberación, Italia – 2003

Association of MBA’s Dean and MBA Directors, Latin America Conference – 2004

Congreso Internacional “América Latina y Europa ante los procesos de convergencia de la Educación Superior” – Universidad de Tres de Febrero y la Comisión Europea – 2004

Segundo Meeting de CDO en América Latina – 2005

Conferencia sobre “Subsidiariedad, reciprocidad y solidaridad”, UCALP,- 2006

Conferencia sobre “La doctrina social y el derecho de propiedad”, Universidad Santo Tomas de Aquino, -2007

Conferencia sobre “El capital social y la crisis argentina”, Academia del Plata,- 2008

Distinciones recibidas y otros Antecedentes Académicos y Profesionales relevantesMiembro de número de la Academia del Plata Miembro del Comité Académico del IV Congreso de Administración con carácter Nacional e Internacional – Consejo Profesional de Ciencias. Económicas – Junio 2002

Miembro del Jurado de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) a los Premios Economía, 1995 a la fecha

Miembro de número del Consejo Académico del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Francisco de Vitoria de la Universidad Francisco de Vitoria , España.

Miembro correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid, España.

He dirigido dos tesis del Doctorado en Economía (UCA y ESEADE).

Actualmente dirijo dos tesis del doctorado en Economía y dos del doctorado en Sociología (UCA y ESEADE).

 

Libros

2003, “La Economía y la Familia en la Argentina”, Educa , Buenos Aires.

2004, Ludovico Videla y Ricardo Crespo, “Ética de los Negocios”, Educa, Buenos Aires.

2010 Ludovico Videla y Javier Gonzalez Fraga, “Raúl Prebisch, vida y obra”.

2013 La cultura dominante en la Argentina, Tejuelo editores, Buenos Aires.


Dra. María Cristina Viñuela
    
Dr. Juan Carlos, Villa Larroudet

 

NACIMIENTO

Buenos Aires, 21 de julio de 1935

 

TÍTULOS DE GRADO Y POSTGRADO

Ingeniero Industrial, Universidad de Buenos Aires

Master of Business Administration, Cornell University, Ithaca, New York

 

ACTUACIÓN EN INSTITUCIONES EMPRESARIAS

Presidente de OMINT S.A. (salud y seguros) en Argentina y Brasil

Presidente de FORTÍN MAURE S.A. (centros comerciales)

Presidente de CINCO DE MAYO S.A. (agropecuaria)

 

LIBROS

“El Rosario – Historia, redescubrimiento y propuestas”, Ágape Libros, Buenos Aires, mayo 2013

 

PUBLICACIONES

“Prehistoria del Rosario”, Scripta de Maria, Anuario Serie II, número XII, año 2015, perteneciente a la Revista del Instituto Mariológico de Torreciudad, España

“The adventure of building the future in a family business”, artículo publicado por el F.B.N. Newsletter N° 29, mayo 2001, perteneciente al Institute of Management Development (IMD), Lausanne, Suiza

“La aventura de construir el futuro”, Revista Antiguos, publicación periódica de la Asociación de Antiguos del Instituto de Altos Estudios Empresariales, hoy perteneciente a la Universidad Austral, Buenos Aires, diciembre de 1985

 

DISTINCIONES RECIBIDAS

El postgrado de Master of Business Administration fue otorgado con mención distinguida.

El libro “El Rosario – Historia, redescubrimiento y propuestas” obtuvo la Mención Faja de Honor Padre Leonardo Castellani 2014, entregada en el acto inaugural de la XXVI Esposición del Libro Católico, Buenos Aires, 1° septiembre 2014

 

Académicos eméritos
    
Dr. Julio, Alvarez
    
    
Dr. Jaime Luis, Anaya
    

Abogado y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por UBA, Profesor Emérito de la UBA y la UCA, fue Vicedecano de la Facultad de Derecho de UBA y consejero del Consejo Superior de UCA, Académico de número de la Academia Nacional de Derecho de Buenos Aires, ex juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial.


Dra. Lila, Archideo
    
    
Ing. Florencio J., Arnaudo
 

Ingeniero Civil (U.B.A.)

Estudios posteriores: Filosofía (UBA) (parciales)

Actividad profesional, docente, política y religiosa.

1957-1958: Ministro de Hacienda y Obras Públicas de la Intervención Federal.en la provinciade San Luis. Interventor Federal Interino por ausencia del titular.

1962-1963: Ministro de Economía y Obras Públicas de la Intervención Federal en laProvincia de Salta. Interventor Federal Interino por ausencia del titular.

1967-1972 Jefe del Departamento de Ingeniería de la Calidad de la Compañía Standard Electric Argentina.

1975-1978: Integrante del grupo asesor del Equipo Episcopal de Pastoral Social.

1979-1984: Miembro de la Comisión Central de Cáritas Argentina.. Vicedirector Nacional de dicha Institución.

1980-1990: Jefe del Departamento de Control de Gestión de Tecnoproyectos S.A. Consultora .de Obras Públicas.

1988-1997: Director del Instituto de Cultura Universitaria de la Universidad Católica Argentina. Miembro del Consejo Superior de la U.C.A Profesor. emérito

1995-2001: Miembro de la Comisión Justicia y Paz del Episcopado Argentino

2006-2008: Vicepresidente de la Academia del Plata.Charlas, conferencias y cursillos

1960-2013: Alrededor de noventa, sobre liberalismo, ó marxismo, ó doctrina social cristiana.Algunos artículos publicados (Valores, Criterio, La Prensa, La Nación)

1990: "La Doctrina Social de la Iglesia y el capitalismo liberal".Valores.Nº20.

1991: "La privatización de las empresas estatales" La Prensa .(18-9-1991).

1992: "¿Qué queda del marxismo?".Valores.Nº23.

1993: "El libro de Michael Novak, "Libertad con justicia"".Valores.Nº26.

1997: "Alcance de la Doctrina Social de la Iglesia".Valores.Nº38.

2001: "Ciencia y Fe en armonía". Criterio nº 2260. Bs.As.

2003: "La aparición del hombre sobre la Tierra" Criterio nº 2282. Bs. As.

2008: "Creación y evolución". Criterio nº 2334. Bs. As.

2009: "De diálogo a polémica" Criterio nº 2350. Bs.As.

2009: "¿Puede resurgir el marxismo?". La Nación (11-3-2009)“Darwin y un falso dilema". La Nación (14-11-2009)Libros publicados 1975: "Principales tesis marxistas". (Exposición y comentario de la doctrina marxista).

1984: "Tres visiones del mundo" (Liberalismo, marxismo y doctrina social cristiana).

1993: "Teoría marxista del Estado"( Opúsculo editado por la U.C.A.

1994: "Principales tesis liberales". (Tesis del liberalismo ortodoxo).

1995: "El año en que quemaron las iglesias". (Nueva versión sobre la revolución de 1955).

1998: “Creación y evolución". (Defensa de la existencia de una creación evolutiva)

2009: “Lo que debemos saber sobre fe y ciencia" (Actualización de la fe cristiana).
    


Dr. Roberto J., Dabusti
    
    
Prof. Enrique Mario, Mayochi
    
    
Dr. Hugo O. M., Obiglio

 

Graduado como médico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (1955)

con Diploma de Honor.

Director de la Escuela de Medicina de la Universidad del Salvador (1965-1966)

Profesor invitado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Monterrey, México (1972).

Director Asociado del Curso de Médicos Especialistas en Gastroenterología de la Universidad de Buenos Aires (1984-1988).

International Fellow of the American College of Gastroenterology - USA (1987- ).

Miembro de Honor y Correspondiente de Entidades Científicas del País y Exterior. Consultor del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios. Vaticano (1991-2001).

Académico Ordinario de la Pontificia Academia para la Vida. Vaticano (1994- ).

Miembro del Comité Nacional de Bioética (1994-2000).

Fundador y Director del Instituto de Ética Biomédica de la Pontifica Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (1994-2001).

Profesor Titular de Ética Médica de la Facultad de Postgrado en Ciencias de la Salud. Pontificia Universidad Católica Argentina (1996-2001).

Director del Magíster en Ética Biomédica. Pontificia Universidad Católica Argentina (1996-2001).

Académico de Número y actual Presidente de la Academia del Plata (1996- ).

Fundador y Director de la Revista Vida y Ética del Instituto de Ética Biomédica UCA (2000-2001).

Miembro del Comité de Dirección de Medicina e Morale, Revista Internacional de Bioética, Deontología y Moral Médica de la Universidad Católica del Sacro Cuore – Roma (2000- ).

Miembro del Comité Científico de la Facultad de Bioética del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum – Roma (2001– ).

Presidente del Instituto de Altos Estudios de la Mujer - IAEM (2001-2004 ).

Miembro de Número de la Universidad Libre Internacional de las Américas. Valencia – España (2002- )

Jurado de Premios Nacionales e Internacionales en Medicina y Ética Biomédica.

Académico Ordinario de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas (1997 -)

Miembro Correspondiente de la Real Academia Española (1998-) y de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Chile (1998)

 

Publicaciones científicas en revistas médicas y de disciplinas afines con la Ética Biomédica del país y del exterior. Cinco libros en colaboración y coordinador de dos más.
  

 
Dr. Julio C., Otaegui
    
    
Cdor. Jorge María, Steverlynck

 

Académicos correspondientes

 

Dr. Eduardo Casanova

Academia del Plata

Callao 542

1022 Buenos Aires CABA

Argentina.

Gracias por su mensaje. Le contestaremos a la brevedad.

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle

Diseño web por SiPanda!

bottom of page