top of page

Articulos

  • Jorge Aceiro: Estancamiento Argentino. Causas y vías de solución. - Descargar
    Se reproduce la versión escrita de una exposición del Ingeniero Jorge Aceiro en la Academia del Plata el 23 de abril de 2001. Se consideró oportuno hacerlo, pese al tiempo transcurrido, por la vigencia de muchas de sus propuestas y la magnitud del esfuerzo a realizar para superar nuestras actuales falencias sociales, políticas y económicas. Es también una muestra de las esperanzas que nuestra Academia tenia depositadas en la motivación que podría despertar la celebración de nuestro segundo centenario.

 

  • Jorge Aceiro: Humanización de la Empresa. - Descargar
    En la reunión ordinaria de la Academia del 7 de septiembre pasado dentro del tema general de la Humanización de la Empresa el Ingeniero Jorge Aceiro disertó sobre La Responsabilidad Social Empresaria cuyo texto se adjunta.

 

  • Florencio Arnaudo: El Mercado en la Sociedad Democrática. - Descargar
    Es sabido que según la función que cada persona desempeña en la sociedad la ley la hace acreedora a diferentes derechos. Así al padre con respecto a sus hijos, al maestro ante sus alumnos, al juez ante los litigantes y, del mismo modo, al funcionario, al político o al diplomático.

 

  • Florencio Arnaudo: Liberalismo y distribución. - Descargar
    Se suele decir que Adam Smith es el padre de la economía moderna.  Sin negar sus notables intuiciones y sus sólidas conclusiones, debe reconocerse que sufrió la influencia de Quesnay, el creador de la Fisiocracia, a cuyas conferencias asistió con uno de los discípulos de sus clases de ética en Glasgow, cuyo padre financió la estada de ambos en París.

 

  • Florencio Arnaudo: Teoría de la Plusvalía. - Descargar
    Para poder entender cabalmente la teoría de la plusvalía de Carlos Marx, es necesario conocer los principales criterios de la economía británica clásica, a la que Marx aceptaba con muy pocas restricciones.

 

  • Florencio Arnaudo: El Mercado en la Sociedad Democrática. - Descargar
    Es sabido que según la función que cada persona desempeña en la sociedad la ley la hace acreedora a diferentes derechos. Así al padre con respecto a sus hijos, al maestro ante sus alumnos, al juez ante los litigantes y, del mismo modo, al funcionario, al político o al diplomático.

 

  • Dr. Eduardo Casanova: El Desafío del Materialismo Contemporáneo. - Descargar

 

  • Dr. Eduardo Casanova: La vida autobiografica. - Descargar

 

  • Eduardo Casanova: La Universidad ante la Academia. Descargar

 

  • Dr. Fernando de Estrada: Deuda del Estado o Deuda del País. - Descargar
    Para muchos argentinos la reaparición del tema de la deuda externa ha sido una desagradable sorpresa, una especie de relámpago en un cielo despejado.

 

  • Dr. Fernando de Estrada: El tema de la realidad rural. - Descargar

 

  • Dr. Fernando de Estrada: Actualidad de José Manuel Estrada - Biografía Sitial - Descargar

​

  • Dr. Fernando de Estrada: Ambiente y Religión - Descargar

 

  • Lic. Alicia Errazquin: La maternidad en los actuales escenarios de la concepción humana. - Descargar

 

  • Orlando Ferreres: Las Razones de la Decadencia de la Argentina. - Descargar
    Presentación Dr. Orlando Ferreres
    por el presidente de la Academia Ing. Jorge Aceiro

 

  • Inés Futten de Cassagne: La educación del niño en la Edad Media. - Descargar
    Corrientes religiosas en Francia: anverso y reverso del siglo XVIII, leído en el congreso "La codificación: raíces y prospectiva", y publicado en actas por "Prudentia Juris, EDUCA, 2003, y en "Recepción y Discernimiento" 7ª serie, ed Del Umbral, Bs.As., 2009

 

  • Inés Futten de Cassagne: El Siglo de Oro Español y Don Quijote. - Descargar
    El Siglo de Oro Español y Don Quijote, publicado en la revista "Verbo", nº 283-4, Madrid 1990; y en "Recepción y Discermimiento" 3ª serie, ed. Del Umbral, Bs.As., 2004

 

  • Inés Futten de Cassagne: Valores de una Civilización Cristina. - Descargar
    Valores de una civilización cristiana en El Mercader de Venecia de Shakespeare, publicado en Valores revista de la UCA 1986, y en Recepción y Discernimiento 1ª serie, ed. Del Umbral, Bs. As., 2003.

 

  • Juan Luis Gallardo: Discurso pronunciado en el colegio "Sedes Sapientae" con motivo del suprimido "Día de la Raza".. - Descargar

 

  • Juan Luis Gallardo: En torno a una Cultura Argentina. Descargar

 

  • Juan Luis Gallardo: Leonardo Castellani, Chesterton argentino - Biografía sitial -  Descargar

 

  • Juan Luis Gallardo: Criatura que no vendrás. Descargar

 

  • Juan Luis Gallardo: Presentación del libro "La Belleza". Descargar

​

  • Juan Luis Gallardo: Verdades de a puño. DESCARGAR

 

  • Fermín García Marcos: Consideraciones Bioética acerca del diagnóstico de muerte y la importancia del concepto de persona humana. - Descargar. Se presentan los criterios médicos de diagnóstico de muerte; se hacen comentarios sobre el uso de tratamientos ordinarios o extraordinarios en pacientes críticos, o en coma o terminales terapéuticos, y sus implicancias éticas que llevan a la reflexión filosófica sobre la persona humana, su valor, su dignidad, su trascendencia.

 

  • Fermín García Marcos: Hacia un consentimiento informado para la República Argentina. - Descargar
    Este aporte es la reflexión de un médico asistencial con 42 años de cirujano. He efectuado Cirugía General y  Cirugía de Cabeza y Cuello. Me he desempeñado en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires, en el Instituto de Oncología Ángel Roffo, y en el Hospital Tornú. Nunca hice firmar un Consentimiento Informado en mi práctica privada. En los ambientes hospitalarios en que actué, no existían dichos requisitos.

 

  • Fermín García Marcos: Objeción de Conciencia. - Descargar
    Objeción de conciencia es la decisión de no cumplir una obligación legal, porque su obediencia produciría un conflicto grave en la conciencia. El objetor procura con éste acto, que sea respetada su libertad de conciencia. Es una forma de resistencia a una norma legal. Es la expresión de un conflicto entre un deber que marca la ley civil y un deber que marca la conciencia moral..Es un tema de que se pone de manifiesto en algunos aspectos del ejercicio de la medicina, especialmente en las actuales circunstancias históricas y culturales.

​

  • Claudio Grosso: La técnica subordinada a la ética en nuestro presente. Aporte del realismo. - DESCARGAR

​

  • Gerardo Palacios Hardy: Deberes y derechos de la persona y la familia. - Descargar
    La humanidad es el único dios totalmente falso

 

  • Gerardo Palacios Hardy: Intelectuales e ideologías en tiempo agonales. - Descargar
    Discurso de incorporación.

 

  • Dr. Daniel Alejandro Herrera: El problema de la razón moderna y el Estado de Derecho según Joseph Ratzinger. - Descargar

​

  • Lic. María Dolores Ledesma de Casares: Conferencia de Incorporación a la Academia del Plata - DESCARGAR

 

  • Lic. María Dolores Ledesma de Casares: Conferencias vicentinas: el aporte laico. Descargar

​

  • Dra. María L. Lukac de Stier: El problema de la razón moderna y el Estado de Derecho según Joseph Ratzinger. - Descargar Más allá de las múltiples clasificaciones de las corrientes éticas contemporáneas, siempre esquemáticas y arbitrarias, la distinción básica entre todas ellas, y que subsiste como fundamento de toda ética, es el reconocimiento o el rechazo de valores y bienes absolutos, identificados con verdades absolutas, asentadas ontológicamente en la realidad del ser. El objetivo de este trabajo es pasar una rápida revista a las principales corrientes éticas contemporáneas, enfatizando el denominador común entre la mayoría de ellas, que es el consenso, analizando por último, sus fuentes en la temprana modernidad.

 

  • Dra. María L. Lukac de Stier: Respuesta virtuosa del personalismo ontológico a la Bioética Principista. - Descargar Este trabajo intenta presentar una respuesta desde el Personalismo ontológico a la Bioética principista, fundándose en una ética de las virtudes que apela a la clásica noción de virtud moral como hábito operativo bueno que hace buena la obra y bueno al que obra. Se analizan así, antropológica y éticamente, las virtudes de la prudencia, de la justicia, de la fortaleza y de la templanza, mostrando la aplicación de cada una de ellas al campo bioético.

 

  • Jorge Rodríguez Mancini: Para que se dicta una ley. - DESCARGAR

 

  • Jorge Rodríguez Mancini: Trabajo decente. - DESCARGAR

​

  • Jorge Rodríguez Mancini: Los derechos fundamentales en la doctrina social de la Iglesia - DESCARGAR

 

  • Ing. Carlos I. Martinez Luna: Vaca muerta: ¿una nueva oportunidad? - DESCARGAR

 

  • Ing. Carlos I. Martinez Luna: Crisis Energética en la Argentina. Causas y Posibles Soluciones - DESCARGAR

​

  • Ing. Carlos I. Martinez Luna: Una obra fundacional: Canales del Río Bermejo - DESCARGAR

 

  • Elba Martinez Picabea de Giorgutti: Genética y moral - Reflexiones desde la perspectiva de la investigación cientifica. - DESCARGAR

 

  • Elba Martinez Picabea de Giorgutti: Situación actual en investigaciones con células troncales. - DESCARGAR

 

  • Elba Martinez Picabea de Giorgutti: Darwin y la genética moderna. DESCARGAR

​

  • Dr. Guillermo Lousteau Heguy: Hacia una desconsolidación de la democracia. DESCARGAR

​

  • Dr. Guillermo Lousteau Heguy: Sobre el Padre Ismael Quiles (conferencia de incorporación a la Academia). DESCARGAR

​

  • Dr. José María Medrano: Evocación Histórica en el Bicentenario de la Independencia. - Descargar

        El Congreso de Tucumán en 1816 y la independencia nacional.

​

  • Dr. José María Medrano: De la opacidad política a la anomia. - Descargar

​

  • Dr. José María Medrano: Etica y política - Algunos problemas. - Descargar

​

  • Dr. José María Medrano: Derecho de la política y derecho político: noción y significación. - Descargar

​

  • Juan Manuel Medrano: Educación o Instrucción. - Descargar

 

  • Juan Manuel Medrano: Justicia Distributiva y Distributismo. - Descargar
    Pieper destaca la complejidad de la justicia y la simplicidad del principio “a cada uno de lo suyo”.
    Todas las cosas que hoy nos importan guardan íntima relación con lo que entendamos por  “justicia”. Así, se perfilan en apretada síntesis el tema delos “derechos del hombre”, la cuestión de la “guerra justa” y los “crímenes de guerra”, el problema de la responsabilidad por acatar una orden injusta, la resistencia a la autoridad ilegítima, la pena de muerte, el duelo, la huelga política, la igualdad de derechos del hombre y la mujer. Todas estas cuestiones tienen una inmediata relación con la justicia.

 

  • Rafael Breide Obeid: Una Ecología Integral. - Descargar

 

 

  • Hugo Obiglio: Reprogenetica. Nuevo enfrentamiento entre ciencia y vida. - Descargar

 

  • Hugo Obiglio: Bioética y Geopolítica. - DESCARGAR
    Para establecer una relación en esa ecuación que hemos propuesto como título de nuestra exposición, me refiero a Bioética y Geopolítica, creo necesario recordar a ustedes, en primer lugar, el significado y los alcances de la Bioética.

 

  • Dr. Julio Otaegui: Sociedad Comercial y Código Civil. - DESCARGAR

 

  • Gerardo Palacios Hardy: Deberes y derechos de la persona y la familia. - DESCARGAR

 

  • Gerardo Palacios Hardy: Intelectuales y derechos de la persona y la familia. - DESCARGAR

 

  • Juan Marcos Pueyrredón: Jean Vannier y la discapacidad intelectualBiografía sitial - DESCARGAR

​

  • Roberto Punte: Primacia y contenido del orden - DESCARGAR

​

  • Roberto Punte: 1816-2016: conmemoración y oportunidad - DESCARGAR

 

  • Eduardo Martín Quintana: Clonación: de la prohibición absoluta a la permisividad complaciente. Celulas "stem" de embriones clonados. - DESCARGAR

 

  • Eduardo Martín Quintana: Embriones humanos congelados en un Caos Legal. - DESCARGAR

 

  • Eduardo Quintana: Contractualismo y consenso en Jürgen Habermas. - DESCARGAR

 

  • Eduardo Quintana: Controversias judiciales sobre el uso publico o privado de las células progenitoras hematopeyicas provenientes del cordón umbilical. - DESCARGAR

 

  • Eduardo Quintana: Investigación y experimentación en la reproducción humana artificial. - DESCARGAR. Consideraciones jurídicas. Desde hace miles de años el único  habitante del planeta que se ha interrogado por su propio destino es el ser humano.

 

  • Eduardo Quintana: Sociedad civil y sociedad Politica: una díada y varios equívocos. - DESCARGAR

 

  • Eduardo Quintana: Discurso jurídico versus ciencias biológicas y genéticas. - DESCARGAR

 

 

  • Eduardo Quintana: Percepción de los valores morales. - DESCARGAR

 

  • Eduardo Quintana: Sofismas y Eufemismos semanticos en el ambito de la fecundacion artificial. - DESCARGAR

 

 

  • Eduardo Alberto Riva Posse: "Discurso de Incorporación a la Academia Nacional de Medicina". - DESCARGAR

​

  • Eduardo Alberto Riva Posse: "Trastornos adictivos". - DESCARGAR

​

  • Adalberto Rodriguez Giavarini: "La paz mundial y el mensaje de Francisco". - DESCARGAR

 

  • Adalberto Rodriguez Giavarini: "Caritas in veritate y globalización". - DESCARGAR

 

  • Adalberto Rodriguez Giavarini: "La paz mundial y el mensaje de Francisco". - DESCARGAR. Para poder analizar los desafíos a la gobernabilidad internacional en el mundo actual, necesitamos primero definir los conceptos que utilizamos para ello. La gobernabilidad se refiere a un comportamiento esperado, a partir de objetivos y reglas compartidas, las cuales no necesariamente derivan de prescripciones formalmente establecidas, sino que pueden ser el resultado de mecanismos informales. Un elemento clave de la gobernabilidad es la conformidad de los miembros de ese sistema a las reglas y normas de comportamiento establecidas, y la ausencia de desafío a dichos principios. En definitiva, la gobernanza es un mecanismo que establece cierto orden entre un grupo de individuos, instituciones o estados. La cuestión del orden, como hecho, ha sido un tema central en el estudio de las relaciones internacionales en todos los tiempos.

 

  • Alberto Rodriguez Varela: Aproximación al Papa Francisco. - DESCARGAR

​

  • Alberto Rodriguez Varela: Manuel V. Ordoñez - Biografía sitial - DESCARGAR

  • ​

  • Alberto Rodriguez Varela: Federico Ozanam: un defensor de las libertades civiles y políticas beatificado por San Juan Pablo II. - DESCARGAR

​

  • Dr. Eduardo Sadous: Conferencia de Incorporación a la Academia del Plata - DESCARGAR

​

  • Eduardo Sambrizzi: Conferencia de Incorporación a la Academia del Plata: Eugenesia. - DESCARGAR

​

  • Juan María Veniard: Guillermo Furlong SJ - Biografía sitial - DESCARGAR

 

  • Siro M. A.  de Martini: Manuel Río - Biografía sitial - DESCARGAR

​

  • Siro M. A. de Martini: Paz y Justicia - DESCARGAR

​

  • Dr. Francisco Travieso: Reflexiones sobre el arte - Biografía sitial - DESCARGAR

 

  • Alberto Manuel Van Gelderen: Libertad de enseñanza en Argentina. - DESCARGAR

​

  • Juan María Veniard: Los himnos nacionales. Música y letras en creaciones cargadas de significado - DESCARGAR

​

  • Dr. Ludovico Videla: La Concentración de Población y Riqueza en las Grandes Ciudades Argentinas: Presente y Futuro. - Descargar
    Cuando se estudia la evolución económica de la Argentina, sobresale la aglomeración de población alrededor de las grandes ciudades, en particular de Buenos Aires.

 

  • Dr. Ludovico Videla: La Cleptocracia como Forma de Gobierno. - Descargar
     

  • Dr. Ludovico Videla: Ensayo sobre la posibilidad de una ética pública responsable en la Argentina. - Descargar

El retroceso relativo de la economía argentina frente a la expansión de buena parte del mundo, es una realidad antigua y compleja, además difícil para su explicación por la ciencia.

​

  • Dr. Ludovico Videla: El drama del populismo económico argentino. - Descargar
     

  • Dr. Ludovico Videla: Reflexiones sobre la evangelización de la cultura. - Descargar

 

  • Dra. María Cristina Viñuela: Jorgelina Loubet en el Patio de los Gentiles. - Descargar

 

  • Declaración pública ante una agresión contra la vida Inocente - Descargar
    El 18 de julio de 2012 el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires dictó la Resolución n° 3146 que, en la práctica, despenalizó el aborto provocado, vulnerando así la ley provincial 13.298 que asegura la “protección integral de los niños” desde el instante de la fecundación, y el art. 12 inc. 1° de la Constitución local cuyo texto declara que todas las personas gozan del derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural.

 

  • Aborto  - Corte Suprema de la Nación - Fallo de la CSJN 13/03/2012 - Descargar
    Fallo de la CSJN que interpreta el art.86 inc.2° C.P. declarando no punible el aborto cuando se practique en una mujer que declare que ha sido violada

 

  • Ante Proyecto de código civil del PE, y proyecto de cámara de diputados sobre Persona y Filiación - Descargar
    Concepto de persona humana y filiacion en el anteproyecto de codigo civil del poder ejecutivo y en el proyecto de la camara de diputados recientemente sanciónado.

 

  • Declaración pública de la Academia del Plata - Sanción de la Ley de Reproducción Asistida - Descargar

Academia del Plata

Callao 542

1022 Buenos Aires CABA

Argentina.

Gracias por su mensaje. Le contestaremos a la brevedad.

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle

Diseño web por SiPanda!

bottom of page